Evaluación y rehabilitación de los cuarteles de infantería de Príncipe Rudolf en Zagreb, culturalmente protegidos, después de un gran terremoto

Recientemente, Zagreb fue golpeado por un fuerte terremoto. El daño en toda la ciudad fue tremendo debido a los numerosos edificios de mampostería vulnerables y envejecidos. Muchos edificios dañados se encuentran bajo cierto nivel de protección del patrimonio cultural. Por lo tanto, una evaluación confiable y una rehabilitación efectiva son importantes para preservar la importancia cultural y mitigar el riesgo para la vida humana. Con eso en mente, se presenta el procedimiento de una evaluación detallada del estado del edificio bajo protección patrimonial. Se muestra un trasfondo histórico detallado del edificio del estudio de caso, y se discuten los daños observados y las pruebas realizadas in situ. El análisis sísmico estático no lineal realizado en el software 3Muri está ampliamente elaborado. Se presentan brevemente cuatro niveles diferentes de reconstrucción de acuerdo con la nueva ley croata. Además, se proponen varios escenarios de fortalecimiento con diversas técnicas de fortalecimiento.
pdf, 15 MB

La representación del arco y la decoración de la gran puerta meriní de Šālla en Rabat, Marruecos

La muralla meriní de Šālla conserva en su cara interior los vestigios de un boceto inciso y pintado en el tapial to-davía fresco. Los documentos elaborados a partir de los levantamientos fotogramétricos y presentados en este artículo no tienen equivalente, por su grado de precisión, en el campo de los estudios de la arquitectura meriní.
pdf, 27 MB

Soluciones constructivas en la isla de las Palomas de Tarifa

Con este trabajo llevamos a cabo una observación minuciosa de los aspectos estilísticos y las soluciones constructivas identificadas en los elementos monumentales más destacables de la isla de las Palomas de Tarifa, lo que ha de suponer una aportación novedosa a la forma en que de manera tradicional se ha estudiado este conjunto patrimonial. Los análisis habituales han sido realizados desde la óptica de la historiografía o de la arqueología. Incluso se han realizado interesantes aportaciones de carácter medioambiental, botánico, paisajista y de su zoología submarina, pero apenas si se ha transitado el terreno del análisis de sus monumentos desde una mirada artística o ingenieril.
pdf, 1 MB

Bóvedas y arcos monumentales conservados en el castillo de Guzmán el Bueno de Tarifa

Durante los últimos años, los autores de esta comunicación han participado en diversos trabajos de índole arqueológica que han acompañado a las recientes restauraciones desarrolladas en el castillo de Guzmán el Bueno de Tarifa. Dichos trabajos han permitido conocer con una cierta precisión la evolución de la fortaleza conservada en la actualidad, desde su fundación como obra defensiva en pleno siglo X hasta sus transformaciones posteriores como palacio y de nuevo como cuartel militar. Quizás uno de los aspectos más destacados de los estudios de arqueología de la arquitectura llevados a cabo en el castillo tarifeño haya sido el conocimiento preciso de la fase constructiva original de época califal. El excelente estado de conservación de las fábricas cordobesas, erigidas con sillería aparejada a soga y tizón, permite comparar esta fortificación con lo más granado de la construcción oficial omeya que se conserva en nuestro país, como son la mezquita de Córdoba y los restos de Madinat al-Zahra. Sin embargo, es la pervivencia en el castillo de un conjunto de arcos y bóvedas de cantería de este periodo, alguno de ellos descubierto durante el desarrollo de nuestros trabajos.
pdf, 4 MB

La muralla del Albacar y las Puertas del Cristo y del Viento

El presente trabajo trata sobre uno de los elementos defensivos de mayor interés de La Ronda medieval, tanto por su envergadura y peculiar origen como por su poco alterada estructura fundacional; no obstante, hasta la fecha, apenas se ha avanzado en su conocimiento desde el estudio pionero, como en tantas otras cosas, realizado por el arquitecto Leopoldo Torres Balbás. Aportamos pues un interesante estudio que nos dará a conocer en profundidad este importante recinto amurallado.
pdf, 4 MB

Las técnicas constructivas en las fortificaciones andalusíes

El objetivo de este trabajo es realizar un rápido recorrido sobre la evolución y desarrollo de los sistemas constructivos a lo largo de toda la historia de al-Andalus, reflexionando sobre las distintas novedades aportadas por estudios efectuados en las dos últimas décadas. No seguirá un discurso estricto por etapas, de modo que se centrará en varios momentos o hitos que valoro como decisivos para comprender el conjunto. Dentro de ellos, las fortificaciones tempranas así como las promovidas por los califas cordobeses y almohades serán fundamentales. En todas ellas, el guión tendrá como protagonista a la cantería, o dicho de otro modo, al ciclo productivo completo de la piedra tallada desde su extracción en la cantera hasta su colocación en obra.
pdf, 2 MB

El conjunto histórico del recinto del Hacho de Ceuta

El artículo trata sobre los elementos defensivos del siglo XVIII que configuran el Recinto del Hacho del Ceuta. Es nuestra intención efectuar un repaso general sobre los vestigios conservados, incidiendo en sus principales aspectos historiográficos y arqueológicos, y aportando, además, una visión adicional a propósito de sus posibilidades de protección y aprovechamiento ciudadano. Se tomará como base la documentación elaborada por los autores en el recientemente finalizado Plan Especial de Protección y Catálogo del Conjunto Histórico del Recinto del Hacho de Ceuta, bajo encargo de la Consejería de Fomento de la Ciudad Autónoma de Ceuta a la empresa Yamur. Arquitectura y Arqueología S.L.
pdf, 1 MB

El sistema de defensa del Campo de Gibraltar

Se presenta un estudio sobre la tipología de los fortines que, erigidos según el plan elaborado antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial por el Estado Mayor del Generalísimo, componen el sistema de defensa del Campo de Gibraltar. Este trabajo incluye aspectos destacables, novedosos o poco divulgados, como que el sistema de defensa del Campo de Gibraltar recoge influencias germánicas a la par que continúa la tradición española. Asimismo propone una clasificación según diferentes criterios para acomodar la variadísima tipología que presenta y se establecen paralelos con otros modelos europeos.
pdf, 7 MB

Antequera, una ciudad amurallada. Análisis de las fábricas y construcción de sus defensas medievales

Antuequera era una ciudad fuerte y muy bien guardada por un sistema defensivo depurado tras varios siglos de reformas y evolución. Cada una de sus fases constructivas respondía a una necesidad muy precisa, y para ello se utilizaba el sistema edilicio más adecuado, técnica y socioeconómicamente.
pdf, 1 MB

La restauración de las construcciones almohades

El uso y función de las construcciones erigidas en diversos períodos históricos que han llegado, íntegra o parcialmente, hasta la actualidad, ha ido sufriendo una evolución desde el mismo momento de la erección de aquellas. De modo que el carácter de las continuas reparaciones, tanto las de pequeño calado como las de gran magnitud, que han debido experimentar las obras a lo largo de los siglos, se ha ajustado a las circunstancias y necesidades propias de cada época. Así, los criterios empleados en tales intervenciones han venido definidos por la función atribuida en cada momento a la construcción y por los medios tecnológicos disponibles. Por ello, en el análisis de las intervenciones restauradoras experimentadas en la edilicia almohade se van a considerar tres etapas: las realizadas en el mismo período almohade, las ejecutadas tras la conquista cristiana, y las efectuadas a partir de inicios del siglo XX.
pdf, 4 MB

Las puertas monumentales en las fortificaciones del occidente andalusí

En este artículo se presenta un recorrido por las puertas monumentales andalusíes que subsisten en el occidente peninsular, en concreto, en la actual Extremadura y zona limítrofe toledana, sur de Portugal y oeste de Andalucía hasta las proximidades de Sevilla. Fundamentalmente, se trata de puertas de recintos militares, bien de alcazabas o de murallas urbanas propiamente dichas; aunque también hay cabida para algún caso de acceso a edificio religioso.
pdf, 8 MB

Aproximación a los edificios históricos y patrimoniales de Málaga, Tetuán, Nador, Tánger y Alhucemas

La idea de esta publicación era mostrar los edificios más representativos de las cinco ciudades, no solo aquellos que tienen un significado histórico común como las construcciones árabes de la ciudad antigua de Málaga y sus equivalentes en las medinas marroquíes, o las edificaciones españolas de la época del protectorado, sino también aquellos que no teniendo una relación histórica como los anteriores, representan un patrimonio cultural.
pdf, 32 MB

La muralla almohade de Cáceres: aspectos constructivos, formales y funcionales

La investigación que presentamos en las siguientes líneas tiene por objeto realizar un estudio exhaustivo de las estructuras almohades que constituyen la muralla de Cáceres. Dada la lamentable ausencia de referentes arqueológicos y cronísticos, nos centraremos en la sistemática definición arquitectónica y edilicia de los importantes restos conservados a través de sus aspectos constructivos, formales y funcionales. Además, se estudiará un epígrafe inédito de indudable raigambre almohade aún presente en la Torre de los Pozos, el cual, junto a otros elementos simbólicos asociados al mismo, representa uno de los escasos testimonios propagandísticos estudiados en obras militares andalusíes promovidas por las autoridades muminíes. Por último, incidiremos sobre la cronología de la cerca cacereña, situando esta gran actuación edilicia en tiempos del califa Ya´cub al-Mansur tras la campaña extremeña de 1196.
pdf, 1 MB

Una aproximación a las intervenciones patrimoniales sobre el castillo de Guzmán el Bueno de 2004-2010

Trata el presente artículo sobre las diversas intervenciones pluridisciplinares de tipo patrimonial que se han realizado en el castillo de Guzmán el Bueno durante los últimos años, así como las previsiones de futuro más inmediatas que se tienen presentes para su definitiva puesta en valor. En las próximas líneas, además se ofrecerá un adelanto de los estudios arqueológicos de los paramentos, gracias a los cuales se ha conseguido avanzar en la evolución de la fortaleza desde su fundación hasta la actualidad.
pdf, 1 MB

El fuerte costero de San García (S. XVIII): Excavación y restauración del hornabeque

La punta de San García ha sido, desde el siglo XVIII, el escenario de diferentes proyectos de fortificación, dada su posición en la Bahía de Algeciras, enfrentada a la costa oeste de Gibraltar. Este trabajo recoge una breve descripción de los tres tipos de estructuras militares localizadas en su interior: una torre almenara del siglo XVI, un fuerte costero del XVIII y un conjunto de fortines de mediados del siglo XX. Del fuerte adelantamos los primeros resultados de la intervención arqueológica y restauradora emprendida en el año 2006, con motivo de los actos de conmemoración del primer centenario de la Conferencia de Algeciras y de la creación de la Junta de Obras del Puerto.
pdf, 2 MB

Los trabajos de consolidación de la Torre de los Maderos de Tarifa

Este artículo tiene como objeto dar noticia y descripción de las obras de consolidación urgentes acometidas en el tramo meridional de las murallas de Tarifa, centradas en la torre de flanqueo del ángulo sureste del recinto de la Aljaranda, conocida como de los Maderos, de los Saavedra o de las Comedias. Las obras fueron encargadas por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz en diciembre de 2005, siendo finalizadas en abril de 2006 bajo la dirección principal del Jefe de Servicio de Bienes Culturales y los arquitectos Pedro Gurriarán Daza y Salvador García Villalobos de la empresa Yamur. Arquitectura y Arqueología S.L.
pdf, 706 KB

La Almería medieval como fortaleza

La muy mermada urbe que toman los Reyes Católicos en 1489 representa la culminación de un proceso urbanístico que, tras unos periodos de desarrollo y otros de ruina, nace a mediados del siglo IX. Durante casi seiscientos años Almería concretará un modelo urbano complejo, pero común a numerosas ciudades de al-Andalus y del Occidente Islámico, fiel reflejo de las coyunturas históricas y las necesidades específicas de su población y de sus gobernantes. No vamos a tratar aquí las funciones y los servicios que llevan asociadas las ciudades (mudun, sing. madīna), para centrarnos en un aspecto fundamental que justifica su propia existencia: las obras defensivas.
pdf, 8 MB